Cuaderno de bitácora

09.02.2016 08:33

En el estudio de la gramática, lo primero es distinguir entre categoría o clase de palabras y función sintáctica. Pues bien, cada palabra pertenece a una categoría o clase de palabras y cada categoría tiene una función propia. Por ejemplo, coche es un sustantivo y los sustantivos tienen la función de núcleo de un sintagma nominal. A su vez, los sintagmas nominales pueden ser Sujeto o Complemento Directo (a menos que les antepongamos una preposición). En fin, he aquí unos enlaces de iniciación a la sintaxis, la parte de la gramática que estudia la relación entre las palabras de la oración. 

El sintagma, libro interactivo de la junta de extremadura.

La sintáxis, en Libros vivos.net, editorial SM

 Jugamos a analizar I  y  Jugamos a analizar II  de María Jesús Alcántara, docente de la plataforma educativa El tinglado.

12.01.2016 08:46

LA TIRA CÓMICA I: CARLITOS / CHARLIE BROWN,

Charles Monroe Schulz (Minneapolis, Minnesota, 26 de noviembre de 1922 - Santa Rosa, California, 12 de febrero de 2000) fue un historietista estadounidense, autor de la conocida tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su pandilla. A lo largo de su vida dibujó 17.000 tiras cómicas y gracias también al merchandising derivado, se convirtió en el dibujante de cómics de más éxito en la segunda mitad del siglo pasado. Bill Meléndez convertiría Peanuts en cortos de animación. (fuente: Wikipedia)

 
 
15.12.2015 09:07

Alma de Rodrigo Blaas

23.11.2015 20:49

La coherencia y la cohesión son las propiedades del texto. 

Un texto es coherente si el conjunto de sus enunciados tratan un mismo tema y se atienen a la lógica que rige en el mundo de la realidad o de la ficción.

Un texto está cohesionado si sus enunciados estan conectados mediante procedimientos léxicos y gramaticales. 

Son procedimientos léxicos la repetición de palabras, reiteraciones (sustituir una palabra por un sinónimo o hiperónimo), asociaciones (uso de antónimos y de términos complementarios). 

Vimos un perro. El can (sinónimo) era color canela. El animal (hiperónimo) se mostraba  contento. Iba y venía como loco.

Son procedimientos gramaticales:  

-   El uso de la anáfora y catáfora (uso de demostrativos, pronombres personales, posesivos, para referirse a alguien ya mencionado  o al que se va a mencionar).

Salimos de clase al jardín. En el jardín Vimos el  perro de Paco. Ese perro movía su rabo frenéticamente. Estaba contento de volver a ver a su dueño.

-  El uso de conectores para mostrar la relación entre los enunciados (conjunciones coordinantes, subordinantes, adverbios ordenadores de tiempo y de lugar…).

Cuando acabó la clase y salimos al jardín vimos el perro de Paco. Ese perro era de Paco y movía la cola frenéticamente porque estaba contento de volver a ver  a su dueño.

Trabajando la cohesión textual: El pez que sonreía

23.11.2015 18:09

    Desde los tiempos del hombre de las cavernas se cuentan historias con imágenes. La idea era tan buena que todavía hoy se siguen contando historias gráficamente. He aquí un corto de animación a partir del cuento del taiwanés Jimmy Liao. Después de haberlo visto, vosotros contaréis la historia.

18.11.2015 11:46

Los pronombres personales son palabras variables que expresan los accidentes gramaticales de número y persona. Además los pronombres personales de 3ª persona expresan género masculino (él, ellos), femenino (ella, ellas) o neutro (ello). 

El significado de estas categorías morfológicas depende del contexto. Los de 1ª persona se refieren al emisor (yo) o al grupo del que forma parte el emisor (nosotros) del mensaje; los de 2ª persona al receptor (tú) o receptores (vosotros) del mensaje; por último, los de 3ª persona sustituyen a un referente ya mencionado para evitar su repetición.  

Pronombres personales: Solo tienen significado gramatical; expresan las nociones gramaticales de número, persona y género (ésto último sólo en la 3ª persona). Tienen formas átonas (sin acento) y tónicas (con acento).

Formas:

persona sujeto complemento
tónico
complemento indirecto complemento directo
átono
singular 1ª persona yo me
2ª persona ti te
2ª persona (formal) usted usted le/se* le
3ª persona (m) él él lo/le**
3ª persona (f) ella ella la
plural 1ª persona (m) nosotros nosotros nos
1ª persona (f) nosotras nosotras
2ª persona (m) vosotros vosotros os
2ª persona (f) vosotras vosotras
2ª persona (formal) ustedes ustedes les/se* ustedes
3ª persona (m) ellos ellos los
3ª persona (f) ellas ellas las

* En lugar de le/les se usa se si el pronombre de objeto directo lo/la/los/las va después.
** El pronombre de objeto directo le solo se usa para las personas, aunque en ese caso lo también es correcto.

 

Adjetivos determinativos posesivos: 

Los adjetivos determinantivos posesivos expresan también persona, número y género.

 

singular

plural

masculino

femenino

masculino

femenino

singular

mi

mis

tu

tus

su

sus

plural

nuestro

nuestra

nuestros

nuestras

vuestro

vuestra

vuestros

vuestras

su

sus

 

18.11.2015 09:58

USOS CORRECTOS

USOS INCORRECTOS

A causa de

a causa de que

A condición de

a condición que

A costa de

a costas de

A medida que

a medida de que

A menos que

a menos de que

A pesar de que

a pesar que

Con la mayor brevedad 

a la mayor brevedad

Con objeto de

al objeto de

Distinto de

Distinto a

De acuerdo con

de acuerdo a

En opinión de

a opinión de

En relación con

En relación a

Hasta el punto de

al punto de

Por cuenta de

a cuenta de

Por lo que veo

a lo que veo

 

USOS CORRECTOS

USOS INCORRECTOS

Asuntos para tratar

Asuntos a tratar

Avión de reacción

Avión a reacción

Camisa de cuadros

Camisa a cuadros

Con base en

En base a

Cuanto más…, más…

Contra más…, más…

Detrás de mí/ti/si/nosotros…

Detrás mío/tuyo/suyo…

Delante de mí/ti/si/nosotros…

Delante mío/tuyo/suyo…

Desde este punto de vista

Bajo este punto de vista

En relación con

En relación a

Por  lo contrario

Por el contrario

 

 

Ejercicios Hot Potatoes para corregir el uso de las preposiciones de J. Genover

              Corregir errores preposicionales en oraciones – 1

Corregir errores preposicionales en oraciones – 2

Corregir errores preposicionales en oraciones – 3

 

17.11.2015 23:04

+ durante, mediante, versus, vía 

 

Las preposiciones son palabras invariables que se colocan delante del SN para refuncionalizarlo como complemento circunstancial (de lugar, tiempo o modo), complemento del nombre (la casa de Juan) o como suplemento o complemento régimen (Hablamos de la vida).

Locuciones preposicionales son aquellos grupos de palabras que equivalen a una preposición: acerca deal lado dealrededor deantes dea pesar decerca decon arreglo acon objeto decon tal de quecon tal quedebajo dedelante de,dentro dedespués dedetrás deencima deen cuanto aenfrente deen orden aen pos deen virtud defrente afuera degracias aa merced dejunto alejos depor culpa derespecto a, etc.

 

Ejercicios Hot Potatoes para identificar el uso preposicional (J. Genover)

Completa los siguientes fragmentos literarios añadiendole las preposiciones que faltan.

Cien años de soledad.

Albalucía Ángel

Platero y yo

Nada 

La puerta condenada

 

17.11.2015 15:48

Son palabras invariables que complementan al verbo, al adjetivo, a otro adverbio o a la oración. Las locuciones son expresiones formadas por preposición y otra palabra con valor equivalente a un adverbio.

Cuando complementan al verbo responden a distintas preguntas:

1. ¿Dónde? aquí, allí, encima, cerca, lejos

2. ¿Cuándo?: ahora, antes, después, entonces, luego, tarde, pronto

3. ¿Con qué frecuencia?: siempre, nunca, a veces, a menudo

4. ¿En qué grado o medida?: bastante, casi, sólo

5. ¿Cómo?: así, bien, mal, difícilmente, fácilmente, desesperadamente...

También pueden complementar al adjetivo calificativo o al adverbio para indicar el grado de significación.

1. Pekín es muy grande.

2. Pekín está muy lejos.

3. Has venido más tarde que yo. Has venido menos tarde que yo. Has venido tan tarde como yo.

Los llamados modificadores oracionales indican la modalidad oracional:

1. Afirmativa: Ciertamente ese animal es un perro.

2. Negativa: El perro no ladra.

3. Dubitativa: Tal vez no sea un perro.

Ejercicios interactivos:

Ejercicios Hot Potatoes de Mª Dolores Villalba Madrid:

El adverbio

Completa oraciones con los adverbios adecuados.

Clases y tipos de adverbios.

1 | 2 >>

Enlaces de interés

www.ciudadseva.com
lenguayliteratura.org/proyectoaula/ materialesdelengua.org ortografía interactiva Multikultura, Spanish, Universidad de Cambridge https://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/  
Diccionario Panhispánico de Dudas   Diccionario antónimos   Diccionario de Sinónimos   Diccionario Real Academia Española   Wikilengua del español
Apuntesdelengua.com de José Hernández   urbinavolant